
En la comarca de la Marina Baixa, a los pies de la sierra de Aitana (Alicante), Ruth Carbonell gestiona una pequeña explotación caprina de carne con un rebaño mixto de 60 cabras adultas y 20 animales de reposición. El manejo se basa en un sistema semi-extensivo: los animales duermen en corral con acceso permanente a un pequeño recinto exterior, y las cabras adultas y hembras jóvenes salen a pastorear entre 4 y 8 horas al día, dependiendo de la estación, la disponibilidad de pasto y la logística personal, ya que la pastora compagina esta actividad con su trabajo como técnica en el Observatorio del Pastoralismo Extensivo del Mediterráneo (OPEM).
El rebaño, de razas variadas (pirenaica, celtibérica, murciana y florida), se reproduce de forma natural sin separación de machos, controlando la cubrición con cinturones. El sistema permite una sincronización espontánea de las parideras. Los cabritos destinados a carne —unos 25 al año— no salen a pastar, ya que la demanda local proviene sobre todo de restaurantes que requieren animales lechales, sin pastoreo, de menos de 7 kg. Actualmente, se ceban en la propia explotación durante un mes o mes y medio, con una dieta basada casi por completo en forraje local como alfalfa, cáscara de almendra y algarroba.
El pastoreo se realiza en terrenos privados sin propiedad, entre bancales abandonados de olivo, cortafuegos, barrancos y zonas de repoblación forestal de pino carrasco, en una zona que lleva décadas sin uso ganadero. La ganadería se encuentra en proceso de mejora progresiva de estos pastos, con el objetivo de reactivar su aprovechamiento y reducir la carga suplementaria. La alimentación se complementa puntualmente con forrajes y subproductos agrícolas locales, adquiridos por trueque o compra directa a agricultores vecinos.
Aunque de reciente creación, esta ganadería representa una apuesta por recuperar el manejo caprino extensivo en una zona marcada por el abandono rural. Ruth forma parte de Ganaderas en Red, la PGEP, OPEM y el colectivo L’Esquella, y trabaja activamente por la visibilización del pastoreo mediterráneo y su papel en la gestión territorial.