Las Lucías es la granja familiar de Gema y Pepe, situada en Navatrasierra, en Villar del Pedroso, provincia de Cáceres, cuyo enfoque principal es la producción de carne de alta calidad, que se sirve en las comidas y cenas ofrecidas a los agroturistas que visitan la finca. Pepe y Gema crían corderos, cabritos, vacas y cabras, además de aves de corral en total libertad. La alimentación de los animales es natural y sostenible, basada principalmente en el pastoreo y el ramoneo de monte mediterráneo y bellotas durante la montanera. En los meses más fríos, el ganado recibe suplementación con paja, heno o avena en rama, siempre de pequeños proveedores locales, asegurando que la alimentación se mantenga dentro de un modelo de proximidad y sostenibilidad.
La finca, que abarca 50 hectáreas (de las cuales 40 son propias y 10 cedidas), fue adquirida en el año 2000, cuando se encontraba en un estado desértico con suelos agrietados y cubiertos de líquenes. Desde entonces, la presencia del ganado ha permitido regenerar estos suelos, y actualmente las praderas están cubiertas por vegetación rica en leguminosas que forman la base de la alimentación de los animales. La finca está organizada en 10 parcelas, y se practica un pastoreo rotacional para aprovechar la biomasa y repartir el estiércol, lo que favorece la regeneración de la tierra y la biodiversidad del lugar.
Las Lucías no solo se centra en la producción animal, sino también en la conservación y mejora de los ecosistemas. Se han creado charcas para «cosechar» agua, que ayudan a la fauna herpetológica, y se emplean medidas preventivas como el vallado de la finca para evitar la entrada de ciervas y jabalíes, además de contar con mastines que protegen al ganado. También se han instalado refugios para la fauna silvestre y se fomenta el anidamiento de aves como golondrinas y gorriones en los tejados y muros de las construcciones.
Aunque no está certificada como ecológica, la granja sigue criterios ecológicos en su manejo, priorizando la sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente. Las Lucías contribuye al desarrollo local, generando empleo y atrayendo más de 250 personas al año a través de su oferta de agroturismo.
Este modelo permite que la familia resida en una de las zonas más despobladas de España y que se mantengan vivos los productos y servicios locales, como queso, miel y aceite, que también se ofrecen a los visitantes.
Además, Gema y Pepe están profundamente comprometidos con la conservación del territorio, participando en proyectos de custodia del territorio con organizaciones como ADENEX y SEZ, y en la iniciativa Buey Ibérico de Bellota junto a otras familias ganaderas de la región.
En resumen, Las Lucías es un ejemplo claro de cómo la ganadería extensiva y el agroturismo pueden ir de la mano para crear un modelo sostenible que no solo produce alimentos de calidad, sino que también conserva el medio ambiente, promueve la biodiversidad y contribuye al desarrollo económico y social de su territorio.